
Análisis Ergonómico del Trabajo (AET)
El Análisis Ergonómico del Trabajo (AET), también conocido como «Informe Ergonómico», es un documento que cumple con las Normas Reguladoras 17, 12.94, 31.10 y 36 del Ministerio de Trabajo y Empleo, así como con el eSocial. Se elabora a partir de la evaluación de las personas, los procesos industriales, las condiciones ambientales de confort y la organización del trabajo.
A través del AET, es posible identificar desviaciones y proponer medidas de control de acuerdo con la ISO TR 12295, con el objetivo de optimizar la productividad y reducir los riesgos de pasivos laborales derivados de enfermedades ocupacionales. Además, el AET ayuda en el cumplimiento de los requisitos legales y en la reducción de pérdidas relacionadas con el ausentismo y la siniestralidad médica debido a problemas osteomusculares.

ErgoCorp cuenta con una metodología innovadora, basada en enfoques cuantitativos y confiables, que garantiza un análisis ergonómico de alto nivel.


Sistema de Gestión en Ergonomía
Con este enfoque, ayudamos a nuestros clientes a garantizar el cumplimiento de las regulaciones y promover un ambiente de trabajo más seguro y saludable.
Análisis Ergonómico Preliminar (AEP)


Proyecto de inclusión de personas con discapacidad (PcD)
Nuestro enfoque consiste en analizar individualmente las habilidades y necesidades de los profesionales PcD, así como las demandas de las actividades laborales. Con base en este análisis, buscamos adaptar los entornos de trabajo, implementar tecnologías asistivas cuando sea necesario y ofrecer capacitaciones específicas, con el fin de garantizar que cada profesional pueda desempeñar sus funciones de manera plena y productiva.
Creemos que la inclusión de profesionales PcD enriquece los entornos de trabajo, promueve la diversidad y contribuye a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Estamos comprometidos en implementar y mejorar continuamente nuestros procesos de inclusión, siempre buscando la adecuación a las legislaciones vigentes y la valoración de las capacidades individuales de cada profesional.
Gimnasia Laboral (Cinesioterapia Laboral)
En ErgoCorp, desarrollamos programas de Gimnasia Laboral basados en análisis ergonómicos específicos, garantizando ejercicios dirigidos y eficaces. Valoramos la integración de la Evaluación Ergonómica del Trabajo y la Gimnasia Laboral para promover la salud y el bienestar de los colaboradores, contribuyendo a entornos de trabajo más saludables y productivos.


Implementación de Comités de Ergonomía (COERGO).
El COERGO está compuesto por la dirección de la empresa, que recibe formación en ergonomía para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y operacionales de la empresa. El objetivo principal del comité es validar las Evaluaciones Ergonómicas del Trabajo (AETs) e implementar las acciones propuestas de acuerdo con el sistema de gestión de ErgoCorp.
Esta estructura proporciona un seguimiento continuo de las acciones ergonómicas, permitiendo el análisis periódico de los resultados obtenidos. Los informes generados por el COERGO son presentados a la alta dirección de la empresa, ofreciendo una visión global del desempeño en relación con la ergonomía y apoyando la toma de decisiones estratégicas.
La implementación del COERGO es una medida eficaz para fortalecer la cultura de prevención de lesiones relacionadas con el trabajo, optimizar los procesos organizacionales y promover un entorno de trabajo seguro y saludable para todos los colaboradores. ErgoCorp está preparada para ayudar en la implementación y el fortalecimiento de estos comités, proporcionando las mejores prácticas en ergonomía y contribuyendo al éxito de la empresa.
Informe de Nexo Causal Cinesiológico.
A través de este análisis, es posible identificar si la condición de salud del colaborador está relacionada con las demandas físicas y ergonómicas de su trabajo. La evaluación considera aspectos como movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, esfuerzos excesivos, exposición a agentes nocivos, entre otros factores que puedan contribuir al surgimiento o agravamiento de problemas cinesiológicos.
Con base en los resultados del Análisis de Nexo Causal, la empresa puede adoptar medidas preventivas y correctivas, como ajustes ergonómicos, cambios en las actividades laborales o programas de rehabilitación, con el objetivo de garantizar el bienestar del colaborador y reducir los riesgos ocupacionales.
ErgoCorp tiene experiencia en la realización del Análisis de Nexo Causal, aplicando metodologías confiables y basadas en evidencias científicas. Nuestros profesionales calificados pueden ayudar a su empresa en este proceso, proporcionando información precisa y fundamentada para la toma de decisiones asertivas respecto a la salud y seguridad ocupacional de los colaboradores.


Subcontratación
Al optar por la subcontratación, contará con un equipo de profesionales especializados y experimentados, que serán contratados y asignados de acuerdo con sus necesidades. Esta modalidad de servicio ofrece mayor flexibilidad, ya que tendrá acceso a un equipo capacitado sin necesidad de preocuparse por la contratación y gestión de los profesionales individualmente.
Evaluación Biomecánica Admisional y Periódica
ErgoCorp tiene experiencia en esta evaluación, utilizando metodologías confiables y basadas en evidencia científica. Se pueden adoptar medidas preventivas y correctivas según los resultados, como adaptaciones en el puesto de trabajo y derivaciones para tratamientos adecuados. Al realizar esta evaluación, su empresa invierte en la salud de los colaboradores, en la prevención de lesiones y en el cumplimiento de los requisitos legales relacionados con la salud y la seguridad en el trabajo.

Sello de conformidad ergonómica (NR17)
El Sello NR17, proporcionado por ErgoCorp, es un reconocimiento de la excelencia ergonómica de los equipos evaluados. Al obtener el sello, los clientes tienen la garantía de que sus equipos han sido minuciosamente analizados y cumplen con los principios ergonómicos, proporcionando un entorno de trabajo más seguro y saludable para sus colaboradores.

Informe de Conformidad Ergonómica de Proyectos
Realizada por ErgoCorp, esta evaluación considera diversos aspectos, como espacios de trabajo adecuados, distribución de equipos, flujos de trabajo organizados y mobiliario ergonómico. Al contar con nuestro informe, su empresa tendrá la certeza de entornos de trabajo seguros y adecuados, evitando retrabajos y costos adicionales. Confíe en ErgoCorp para garantizar la conformidad ergonómica de sus proyectos y promover entornos de trabajo saludables.


Consultoría en Ergonomía
Nuestro equipo de consultores especializados ayudará en la constitución, capacitación y mantenimiento del Comité de Ergonomía (COERGO), compuesto por los principales gestores de cada área. Juntos, identificaremos las necesidades específicas de cada sector y encontraremos soluciones de mejora viables, con la menor inversión posible.
Además, nuestro servicio incluye la validación de las Evaluaciones Ergonómicas del Trabajo (AETs) realizadas, en conjunto con los gestores responsables de cada área, garantizando que las recomendaciones de mejora propuestas sean efectivas y estén alineadas con las demandas reales.
Finalmente, hacemos un seguimiento cercano al cliente en la implementación del plan de acción dirigido a la atenuación y/o mitigación de los riesgos ergonómicos identificados. Nuestro objetivo es garantizar que las medidas correctivas se apliquen de manera adecuada, promoviendo un entorno de trabajo más seguro, saludable y productivo.
Cuenten con nosotros para ayudar a su empresa en la búsqueda de un entorno de trabajo ergonómico y alineado con las mejores prácticas de salud y seguridad ocupacional.
Masaje Rápido
Desde la primera sesión, ya es posible notar los beneficios del masaje, como el alivio de las tensiones diarias.
El Quick Massage o, traducido, «Masaje Rápido«, como su nombre indica, está recomendado para quienes tienen poco tiempo disponible, ya que cada sesión dura en promedio entre 5 y 10 minutos.
Como el masaje se realiza sobre la ropa del cliente y no se utilizan cremas ni aceites, esta técnica de masaje rápido puede ser utilizada como un obsequio para sus empleados en eventos como SIPAT, capacitaciones, congresos, talleres, o como forma de relajación durante la jornada laboral.


Capacitación en Ergonomía.
Nuestros entrenamientos abarcan temas como ergonomía en el entorno de trabajo, prevención de lesiones ocupacionales, postura correcta, uso adecuado de equipos, salud mental y bienestar, entre otros. Adaptamos los contenidos para satisfacer las necesidades específicas de cada empresa y sector.
Con profesionales altamente calificados, ofrecemos entrenamientos interactivos y dinámicos, utilizando recursos audiovisuales, estudios de caso y actividades prácticas. Garantizamos que los participantes adquieran el conocimiento necesario y estén preparados para implementar las mejores prácticas de ergonomía, cuidar su salud en el entorno laboral y mejorar su calidad de vida.
Invierta en la capacitación de su equipo y en la promoción de un entorno de trabajo seguro y productivo. Póngase en contacto con nosotros y obtenga más información sobre nuestros entrenamientos personalizados en ergonomía y salud ocupacional.
Ergonomía y Riesgos Psicosociales
Además del análisis de riesgos, Ergocorp ofrece consultoría completa para el desarrollo de estrategias preventivas y correctivas, alineadas a los requisitos de las normativas regulatorias, como la NR-1 y la NR-17. Esto incluye programas de capacitación, políticas de promoción de la salud mental, adaptaciones ergonómicas y monitoreo continuo de los impactos en la salud de los trabajadores. El objetivo es no solo cumplir con los requisitos legales, sino también fortalecer la cultura organizacional, reducir el ausentismo, mejorar la productividad y garantizar la sostenibilidad de las empresas a largo plazo.

Asistencia Pericial
Nuestro equipo de especialistas realiza un análisis minucioso del proceso, identificando los puntos relevantes y formulando los interrogatorios técnicos que serán fundamentales para el desarrollo del peritaje.
Para garantizar un seguimiento médico adecuado durante el peritaje, ponemos a disposición un MÉDICO ASISTENTE altamente cualificado y experimentado, designado específicamente para este fin. Este profesional estará presente para proporcionar información pertinente y aclarar cualquier aspecto médico relacionado con el caso en cuestión.
Cuando sea necesario, también contamos con la presencia de un ERGONOMISTA CERTIFICADO POR LA ABERGO Y/O INGENIERO DE SEGURIDAD para acompañar el peritaje directamente en el lugar de trabajo. Estos especialistas en ergonomía y seguridad contribuirán con su experiencia para evaluar las condiciones ergonómicas del ambiente y proporcionar información técnica relevante durante el proceso pericial.
Además, nuestro equipo está preparado para elaborar una manifestación técnica sobre el Informe Pericial, destacando aspectos importantes y, si es necesario, presentando una impugnación técnica basada en conocimientos especializados.
Cuenta con nuestra Asistencia Pericial para garantizar un análisis técnico completo, fundamentado y de calidad en procesos periciales. Estamos listos para proporcionar el soporte necesario y contribuir a una resolución justa y adecuada. Ponte en contacto con nosotros para más información sobre nuestros servicios.*
