[vc_row el_id=”aet”][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”stretch_row” content_placement=”middle” css=”.vc_custom_1738680633813{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 40px !important;}”][vc_column width=”1/2″][ultimate_heading main_heading=”Servicios” main_heading_color=”#1e73be” sub_heading_color=”#000000″ alignment=”left” spacer=”line_only” spacer_position=”middle” line_height=”2″ line_color=”#eab420″ main_heading_font_family=”font_family:Roboto|font_call:Roboto” main_heading_style=”font-weight:700;” sub_heading_font_family=”font_family:Roboto|font_call:Roboto|variant:300″ sub_heading_style=”font-weight:300;” main_heading_font_size=”desktop:25px;” main_heading_margin=”margin-bottom:20px;” spacer_margin=”margin-top:20px;margin-bottom:20px;” sub_heading_line_height=”desktop:30px;”]Empresa de gran tamaño en el área de la salud y servicios, con más de 2000 colaboradores, solicitó el apoyo de Ergocorp para cumplir con la fiscalización realizada por el Ministerio de Trabajo y Empleo. Se determinó para la empresa el cumplimiento de la NR-17, y además, había un alto ausentismo relacionado con problemas mentales. Ergocorp elaboró todas las Análisis Ergonómicas del Trabajo (AET) e implementó un sistema de gestión en ergonomía y calidad de vida. Todo esto dentro de 90 días. El órgano fiscalizador aceptó los documentos, no multó a la empresa y cerró el proceso de fiscalización. Continuamos con el trabajo de gestión implementando programas de calidad de vida y gimnasia laboral. Se produjo una reducción del 50% de los certificados médicos relacionados con la carga cognitiva después de 6 meses. Además, se implementaron medidas organizacionales, y en 2019, diez años después, se registró una reducción del 90% en comparación con 2009, cuando comenzamos a trabajar con la empresa.[/ultimate_heading][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”3209″ img_size=”full” alignment=”center” css=””][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”stretch_row” content_placement=”middle” css=”.vc_custom_1738689347371{padding-top: 80px !important;background-color: #1a3547 !important;}” el_id=”sistemagestao”][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”3211″ img_size=”full” alignment=”center” css=””][/vc_column][vc_column width=”1/2″][ultimate_heading main_heading=”Bienes de Capital” main_heading_color=”#fec100″ sub_heading_color=”#ffffff” alignment=”left” spacer=”line_only” spacer_position=”middle” line_height=”2″ line_color=”#eab420″ main_heading_font_family=”font_family:Roboto|font_call:Roboto|variant:700″ main_heading_style=”font-weight:700;” sub_heading_font_family=”font_family:Roboto|font_call:Roboto|variant:300″ sub_heading_style=”font-weight:300;” main_heading_font_size=”desktop:36px;” main_heading_margin=”margin-bottom:20px;” spacer_margin=”margin-top:20px;margin-bottom:20px;” sub_heading_line_height=”desktop:30px;” sub_heading_margin=”margin-bottom:80px;”]

Empresa de origen estadounidense, líder mundial en su segmento, solicitó el apoyo de Ergocorp en 2009 para identificar las causas del ausentismo por problemas osteomusculares (CID:M) que estaban impactando directamente sus operaciones en Brasil. Después de realizarse el mapeo de todos los procesos mediante la elaboración de Análisis Ergonómicos del Trabajo (AET), se identificaron varios desvíos puntuales que eran responsables de más del 80% de los eventos de ausentismo. Ergocorp trabajó conjuntamente con el departamento de ingeniería de producción y proyectos de la empresa para desarrollar varios dispositivos y herramientas que neutralizaron el 100% del riesgo ergonómico en las operaciones de la empresa, transformando así, quince puestos de trabajo considerados de alto riesgo en quince puestos de bajo riesgo. Y después de diez años, seguimos monitoreando todos los cambios para garantizar que los procesos sean modificados o creados respetando todos los requisitos ergonómicos y operacionales.

[/ultimate_heading][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”stretch_row” content_placement=”middle” css=”.vc_custom_1688471630803{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 80px !important;background-color: #fec100 !important;}” el_id=”aep”][vc_column width=”1/2″][ultimate_heading main_heading=”Agronegocio” main_heading_color=”#1a3547″ sub_heading_color=”#000000″ alignment=”left” spacer=”line_only” spacer_position=”middle” line_height=”2″ line_color=”#eab420″ main_heading_font_family=”font_family:Roboto|font_call:Roboto|variant:700″ main_heading_style=”font-weight:700;” sub_heading_font_family=”font_family:Roboto|font_call:Roboto|variant:300″ sub_heading_style=”font-weight:300;” main_heading_font_size=”desktop:36px;” main_heading_margin=”margin-bottom:20px;” spacer_margin=”margin-top:20px;margin-bottom:20px;” sub_heading_line_height=”desktop:30px;” margin_design_tab_text=””]Empresa de producción agropecuaria que en 2018 se destacó entre las 1000 mayores empresas en ventas netas y entre las 400 mayores empresas del agronegocio. En 2016, firmó un acuerdo de ajuste de conducta (TAC) con el Ministerio Público de Trabajo, por un millón de reales, para adecuar cuestiones relacionadas con ergonomía y salud y seguridad del trabajador. La empresa buscó a Ergocorp para mapear todos los procesos productivos de la planta, elaborando los Análisis Ergonómicos del Trabajo e implementando un sistema de gestión en tiempo récord (60 días). La estructura de gestión de riesgos de Ergocorp apoyó la creación del Comité de SSMA (Salud, Seguridad y Medio Ambiente), que se expandió a todas las unidades de la organización. Después de 24 meses de trabajos intensos, la empresa no solo cumplió con el TAC, sino que se convirtió en una referencia para el propio Ministerio Público de Trabajo, que hoy recomienda a otras compañías adoptar el mismo modelo de gestión de riesgos.[/ultimate_heading][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”3217″ img_size=”full” alignment=”center” css=””][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=”stretch_row” content_placement=”middle” css=”.vc_custom_1688471882988{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 80px !important;background-color: #ffffff !important;}” el_id=”pcds”][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”3215″ img_size=”full” alignment=”center” css=””][/vc_column][vc_column width=”1/2″][ultimate_heading main_heading=”Autopartes” main_heading_color=”#1e73be” sub_heading_color=”#000000″ alignment=”left” spacer=”line_only” spacer_position=”middle” line_height=”2″ line_color=”#eab420″ main_heading_font_family=”font_family:Roboto|font_call:Roboto|variant:700″ main_heading_style=”font-weight:700;” sub_heading_font_family=”font_family:Roboto|font_call:Roboto|variant:300″ sub_heading_style=”font-weight:300;” main_heading_font_size=”desktop:36px;” main_heading_margin=”margin-bottom:20px;” spacer_margin=”margin-top:20px;margin-bottom:20px;” sub_heading_line_height=”desktop:30px;” margin_design_tab_text=””]Empresa líder en el mercado y entre las mayores empresas de autopartes del mundo, con más de 2,000 empleados. Se elaboraron Análisis Ergonómicos del Trabajo; Evaluación Cinesiológica y de Colaborador en Trabajo Compatible (CTC), con el objetivo de: evaluar a los colaboradores con limitaciones en actividades con baja agregación de valor; asignar a los colaboradores con limitaciones físicas en puestos de trabajo compatibles; adecuar los puestos de trabajo según estas limitaciones y cumplir con los requisitos legales establecidos por la NR-17 y NR-12.94 en 1580 actividades. Los resultados fueron: asignación de 46 colaboradores en puestos de trabajo compatibles, agregando valor a la operación de la empresa; reducción de contratos con terceros mediante la asignación de estos colaboradores, ahorrando 2,5 millones/año; cumplimiento de los requisitos ergonómicos legales nacionales e internacionales; apoyo para futuras defensas en demandas laborales por enfermedades ocupacionales; apoyo para evaluaciones clínicas del departamento médico y control del actual pasivo laboral.[/ultimate_heading][/vc_column][/vc_row]